La sequía causa estragos en el campo español

UPA desgrana en este informe los principales efectos de la sequía en el campo y expone sus propuestas para hacer frente a este grave fenómeno.

La sequía que padecemos es tanto hidráulica (los embalses están de media al 51% de su capacidad y un 16% por debajo de la media de los 10 últimos años) como hidrológica (ha llovido un 22,5% menos en el último año). Se trata de un problema global que no solo afecta a la agricultura y ganadería sino a la sociedad en su conjunto. No estamos hablando que los efectos de la sequía pueden afectar a la rentabilidad y por tanto a la supervivencia de miles de explotaciones de agricultores y ganaderos. Afecta también a la capacidad de producción de alimentos presente y futura. Por tanto, estamos hablando de un problema de primerísimo orden que debe tener un tratamiento integral.

No cabe duda que el clima está cambiando y que eso afecta a la actividad agrícola y ganadera, bien sea por sequías, heladas tardías, golpes de calor o lluvias torrenciales. El cambio climático es el primer problema al que se enfrenta la humanidad en su conjunto y como tal debe ser abordado.

Es el momento de exigir medidas contundentes a los gobiernos para reducir las emisiones de GEI y revertir la tendencia en la que nos encontramos. Y mientras esto se produce es fundamental que la sociedad entienda que no estamos ante las quejas de un sector maltrecho. Estamos ante la descripción y diagnóstico de un problema que está afectando a los agricultores y ganaderos en primera instancia, pero que después va a afectar al conjunto de la sociedad.

La mesa de la sequía debe erigirse en un instrumento permanente que monitorice y realice el seguimiento de la evolución de la sequía.

El problema es que a día de hoy estamos identificando una serie de efectos y daños consolidados por la sequía, pero que no han terminado, siguen en evolución y desgraciadamente todas las previsiones apuntan a que se acrecentarán de forma muy importante. Hay pérdidas ya consolidadas y cuantificables, pero no está todavía todas las pérdidas inventariadas.

Es necesario arbitrar una batería de medidas urgentes que deben partir de la idea de que deben ser rápidas, quirúrgicas y sociales.

La envergadura y dimensión del problema exige que los tres niveles de la Administración (UE, nacional, autonómico) se alineen para proponer soluciones y presupuesto. Es necesario que la administración comunitaria permita el uso de los fondos comunitarios no gastados en los PDR y que se pueda utilizar los fondos de crisis para atender esta situación. Este presupuesto debe ser complementado con presupuesto nacional y de las comunidades autónomas.

Las ideas más relevantes de la situación por la que atraviesa el sector son:

  • La situación en el campo por la sequía es muy preocupante en todo el territorio nacional, aunque en las zonas más afectadas se puede calificar de agónica.
  • Los cultivos de secano (trigo, cebada, avena…), que necesitan la lluvia para desarrollarse, están prácticamente sentenciados en la mitad sur, y crítico en la mitad norte, aunque para conocer la afectación real deberán pasar todavía unas semanas. Va a ser definitivo lo que haga en los próximos 7-10 días. En aquellas zonas que por ser más tardías el cereal aún aguanta, si las lluvias no llegan en estos días la situación se tornará también irreversible
  • Los cultivos leñosos (frutales, olivar, frutos secos, viñedo…) que habitualmente tienen una mejor resistencia a la sequía están también muy afectados, ya que arrastran varios años de bajas precipitaciones y de intenso calor. En algunas zonas, está en peligro la supervivencia de los árboles, especialmente los más jóvenes y aquellos que no pueden tener riegos de apoyo. En el olivar estamos en el inicio de una de sus etapas claves de cara a la próxima campaña como es la floración que además se ha adelantado un par de semanas debido a las altas temperaturas, según la climatología de las tres próximas semanas y la posibilidad o no de tener riegos de apoyo, allá donde sea posible, no vernos abocados a una segunda mala cosecha consecutiva.
  • Los cultivos de regadío (arroz, hortalizas, maíz, guisantes, patatas, frutales…) que no tienen problemas con la dotación de agua y no tienen restricciones aguantan bien, aunque no deja de aumentar la superficie de riego con restricciones que deriva en pérdidas a los agricultores y menores producciones. Va a ser fundamental conocer las zonas con restricciones y la cuantía de éstas para poder evaluar la reducción de producciones y las pérdidas para el sector.
  • En la ganadería –especialmente extensiva y semi-extensiva- es ya seguro que no habrá suficiente pasto disponible y que las pérdidas para los ganaderos serán millonarias, pues tendrán que adquirir más piensos que además siguen a precios muy altos, y, en las situaciones más críticas, llevar cisternas a sus animales para que puedan beber. Esta situación de futuro se agrava si tenemos en cuenta que en la mayor parte de zonas ganaderas no se ha dejado de aportar alimentación desde el otoño-invierno pasado. El sector, además, preocupado por las olas de incendios que ya están afectando a zonas de pastoreo del ganado y que si la climatología sigue así puede llevarnos a una situación dantesca donde el ganado sea un afectado de primer orden
  • Esta sequía se suma a las de los últimos años, en los que se han sucedido sequías y récords por altas temperaturas, lo que demuestra que el Cambio Climático es una realidad que ya afecta a nuestra agricultura y ganadería y a toda nuestra cadena alimentaria.
  • Desde el campo nos preguntamos qué más tiene que pasar para que se tomen medidas reales, a todos los niveles, especialmente a nivel mundial, para hacer frente a este gravísimo fenómeno.
  • Desde UPA acudiremos a la reunión de la Mesa de la Sequía que se ha convocado para el día 19 de abril para pedir:
    • Un plan de apoyo urgente para ayudar a los agricultores y ganaderos más afectados por la sequía.
    • Un Plan Hidrológico Nacional basado en la ciencia, en el acuerdo y en el consenso, que tenga en cuenta además criterios sociales en el reparto del agua disponible.
    • Más inversión en modernización de regadíos, para utilizar tecnologías que aprovechen cada gota de agua para producir alimentos.
    • La protección y valorización de los regadíos como una técnica de producción sostenible y necesaria para la alimentación de toda la sociedad.
    • Más apoyo a los seguros agrarios para que sean accesibles a todos los agricultores y ganaderos

PRINCIPALES DATOS

  • Año Hidrológico: (% de variación sobre el valor normal 1991-2020):
  • Inicio de año hidrológico 2022-2023 (del 1 /10/2022 al 04/04/2023)
    • -18,8% Actual (Del 1 de octubre de 2022 al 4 de abril de 2023):
    • -16,4 % Hace una semana (Del 1 de octubre de 2022 al 28 de marzo de 2023)
    • -22,5 % Hace un año (Del 1 de octubre de 2021 al 5 abril de 2022)
  • Cierre de año hidrológico 2021-2022: -25,6% respecto al valor normal (dato provisional)
  • Las reservas disminuyen 0,4 puntos porcentuales con respecto a la semana pasada. La reserva hidráulica peninsular (uso consuntivo) se sitúa en un 43,3% de su capacidad (16.754 hm3), valor inferior al año pasado (44,7%), inferior a la media de los últimos 5 años (54,1%) e inferior a la media de los últimos 10 años (62,8%).
  • Temperaturas: de los seis meses de año hidrológico cuatro con temperaturas muy por encima de lo normal (octubre, noviembre, diciembre y marzo)
  • Agua embalsada: media de España 51,12% (-15,65% de la media), destacando las cuencas hidrográficas Internas de Cataluña, Guadalquivir y Barbate con los pantanos a menos del 30% de su capacidad.
  • Seguros agrarios superficie con cobertura del riesgo de sequía
  • Olivar 4,56%
  • Frutos secos 11,40%
  • Uva 47,05%
  • Cultivos herbáceos 46,80%

Evolución de las precipitaciones en España en el año hidrológico 2022-2023

(1 de octubre 2022-4 de abril 2023). Fuente: AEMET

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2022 hasta el 4 de abril de 2023 se cifra en 334 mm, lo que representa alrededor de un 19 % menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (411 mm).

Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en la franja cantábrica salvo en Galicia, en gran parte de la mitad este de la Península junto con el tercio sur y en el archipiélago canario con la excepción de la mitad sur de la isla de Tenerife. Se encuentran por debajo de la media toda Andalucía, Castilla La Macha, Murcia, País Valenciano, Cataluña, Aragón, Navarra, Rioja, País Vasco, Cantabria y Asturias

Como se puede ver en el mapa que refleja el porcentaje de precipitación acumulada desde el 1 de octubre, la mayor parte del territorio peninsular y Canarias están por debajo de la media, no llegando ni a la mitad de la precipitación normal gran parte de Cataluña, interior de Valencia, Alicante, Murcia y Almería.

Esta situación se ha visto agravada enormemente por las altas temperaturas que estamos padeciendo en toda España. En los seis primeros meses del año hidrológico cuatro (octubre, noviembre, diciembre y marzo) han sido catalogados por AEMET como cálidos o extremadamente cálidos, con anomalías térmicas de hasta 4ºC y amplitudes térmicas records.

Situación embalses

RESERVA TOTAL EMBALSADA

(datos 10-abril-2023)

actual/media diez años Capacidad Total (hm3) Embalsada

Año Actual (hm3)

Año Anterior Media diez años
Cuencas internas de Cataluña -52,04% 677 179 (26,44%) 393 (58,05%) 531 (78,48%)
Guadalquivir -37,32% 8.113 2.053 (25,57%) 2.513 (31,30%) 5.050 (62,89%)
Guadalete-Barbate -37,26% 1.651 477 (28,89%) 603 (36,52%) 1.092 (66,15%)
Guadiana -25,75% 9.261 3.267 (34,40%) 3.014 (31,73%) 5.712 (60,15%)
Cuenca Mediterránea Andaluza -21,79% 1.174 437 (37,22%) 545 (46,42%) 692 (59,01%)
Ebro -18,25% 7.642 4.479 (56,25%) 5.381 (67,58%) 5.932 (74,50%)
Tinto, Odiel y Piedras -15,59% 229 158 (69,00%) 183 (79,91%) 193 (84,59%)
Cuencas internas del País Vasco -14,29% 21 17 (80,95% 21 (100,00) 20 (95,24%)
Segura -12,16% 1.140 402 (35,26%) 465 (40,79%) 540 (47,42%)
Cantábrico Occidental -10,34% 518 386 (78,78%) 323 (65,92%) 436 (89,12%)
Cantábrico Oriental -9,04% 73 61 (83,56%) 65 (89,04%) 67 (92,60%)
Júcar -7,19% 2.846 1.744 (61,28%) 1.792 (62,97%) 1.539 (54,09%)
Duero -6,55% 7.507 5.215 (69,47% 4.116 (54,83%) 5.706 (76,02%)
Tajo -1,45% 11.056 6.868 (62,12%) 5.333 (48,2%) 7.028 (63,57%)
Miño-Sil +0,34% 3.030 2.352 (77,62%) 1.627 (53,70%) 2.341 (77,28%)
Galicia Costa +2.63% 684 570 (83,33%) 460 (67,25%) 552 (80,70%)
Total peninsular -15,65 55.622 28.665 (51,12%) 26.834 (47,86%) 37.438 (66,77%)
Fuente: embalses.net

Ante esta situación son muchas las Confederaciones Hidrográficas que han tomado medidas restrictivas en el uso de agua destinada al riego de cultivos. Las superficies destinadas a las producciones de arroz o maíz han sufrido fuertes recortes, especialmente en Extremadura y Andalucía, pero son muchos los cultivos que se están viendo afectados por los recortes en las dotaciones de riego.

La severidad de la sequía se ha incrementado un 30% desde el año 2000, y todo indica que puede ir en aumento. El año 2022 ha sido el peor en varios siglos en cuanto a la sequía en toda Europa. Es un escenario preocupante, pero en España más aún, al estar especialmente afectado por el impacto del cambio climático, que provoca entre otros efectos una disminución de los recursos hídricos y un incremento de los fenómenos extremos.

Para luchar contra la sequía se disponen de varios instrumentos legales, entre ellos:

  • Planes hidrológicos del tercer ciclo
  • Planes de depuración y reutilización de agua (DESEAR)
  • Planes Especiales de Sequía (PSE)
  • Plan de acción de aguas subterráneas
  • Estrategia de restauración de ríos.

Los PES están ya en proceso de información pública hasta el 30 de junio. La revisión de estos planes aprobados en 2018 estaba prevista para 2024 pero el Gobierno decidió adelantarlo un año debido al contexto de avance del cambio climático. Es necesario objetivar la toma de decisiones con estos PSE.

Desde el MITECO se tiene previsto publicar en su web un sistema de predicción de sequias en colaboración con la AEMET y a nivel de subcuencas hidrográficas. Será una herramienta útil en el proceso de predicción, y con datos abiertos para ser contrastados.

Los borradores de los PES, junto con los Documentos Ambientales Estratégicos (DAE), se someten a consulta pública durante un período de tres meses, entre el 31 de marzo y el 30 de junio de 2023, según el anuncio de la Dirección General del Agua publicado en el BOE el 30 de marzo de 2023.

Durante este plazo, todas las personas, entidades y organizaciones interesadas pueden aportar las propuestas, observaciones y sugerencias que estimen oportuno, mediante un escrito dirigido a las respectivas Oficinas de Planificación Hidrológica de las Confederaciones Hidrográficas. Los borradores de los PES y los correspondientes DAE se encuentran disponibles en la página web de cada Confederación Hidrográfica, siendo igualmente accesibles desde la página web del MITECO:

https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/observatorio-nacional-de-la-seguia/

Hay que diferenciar los conceptos de sequía y de escasez. La sequía es un proceso natural, mientras que la escasez está relacionada con la demanda.

Dentro de la Planificación Hidrológica en España se establecen los siguientes instrumentos:

  • Plan Hidrológico Nacional (PHN)
  • Planes Hidrológicos de Cuenca
    • Planes de Gestión de Riesgo de Inundación
    • Planes Especiales de Sequía
      • Planes de Emergencia Abastecimiento

Quizas tambien le interese...