Exposición «La Laguna, capital del belén» Homenaje al belenista Carmelo Jesús Arbelo Álvarez, sala de la Fundación Canarias México

El Nacimiento, de España a América

La representación de la Natividad fue uno de los instrumentos de evangelización más utilizados por España en Hispanoamérica, de ahí que casi siempre sea una mezcla entre el culto católico y el prehispánico.

Uno de los principales introductores del belén en las nuevas tierras americanas fue el santo tinerfeño Pedro de San José Betancur (1626-1667), popularmente conocido como el Hermano Pedro, religioso terciario franciscano, fundador de la Orden de los Betlemitas. Tras la disolución por decreto papal de la Orden de los Jesuitas, en el siglo XVIII, los franciscanos ocuparon su lugar, lo que contribuyó a la expansión de las representaciones de la Natividad, que fueron iniciadas por san Francisco en 1223.

Cuando la tradición llegó a Nueva España, los nacimientos fueron adaptados a la realidad local, y los pastores de Belén se transformaron en personajes populares, incorporando vestimentas tradicionales, así como animales y plantas americanas, como los guajolotes, magüeyes o nopales. Cada país aporta su idiosincrasia particular, que se muestra también en los materiales utilizados: arcilla blanca de morotí, madera de copal, madera de palo santo -especie arbórea perteneciente a la misma familia botánica que el incienso y la mirra-,  mimbre, sorgo, esparto…

La hoja de maíz es muy apreciada en diversas culturas de Hispanoamérica. Llamada amero en Colombia, catulo en Ecuador, chala en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, panca en Perú y totomoxtle en México, no solo sirve como envoltura para cocinar los tamales u otros alimentos, también es muy apreciada en la artesanía.

«La Laguna, capital del belén»

Homenaje al belenista Carmelo Jesús Arbelo Álvarez

Descripción de los belenes expuestos

A. Cabezal de escobas de sorgo seco (florecido)/esparto. Colores vegetales. Honduras.
B. Arcilla cocida, modelada y pintada a mano. Venezuela.
C. Hojas de maíz secas, denominadas «camisa», en Tenerife, «totomoxtle» en México…Se seleccionan las hojas más blancas y libres de imperfecciones, para después «porcenalizarlas» con una mezcla de resinas naturales y agua, lo que logra que las piezas se conserven intactas, protegiéndolas de la humedad del ambiente y de los gusanos. Venezuela.
D. Madera tallada sin policromar. «Artesanía Tobatí», ciudad considerada «capital de la artesanía» del país. Artesana: Elva Weiberlen. Paraguay.
E. Arcilla cocida, modelada y pintada a mano. Pieza de diseño del artesano: Edgardo Moisés. Puerto Rico.
F. Marquetería pintada a mano. Madera de copal (también denominado copalillo o copal hembra o blanco), muy usada en la artesanía, pues se presta para ser tallada: cuando está verde es suave y fácil de trabajar, ya seca es dura, muy ligera y se deja pulir para un buen acabado. Es la madera preferida por los artesanos de Martín Tilcajete, Arrazola y La Unión Tejalapán, en Oaxaca. México.
G. Arcilla cocida, modelada y pintada a mano, con la peculiaridad de que los sombreros son exentos, se pueden quitar o poner. Perú.
H. Madera de palo santo tallada a mano. La tradición señala que cada figura debe tallarse usando un único trozo de madera. Argentina.
I. Calabaza seca/figuras en arcilla y madera, vestidas con arpillera. Argentina.
J. Madera tallada y pintada a mano; cuna de paja. Perú.
K. Miniatura con caja para guardarla. Hojalata esmaltada. Hojalatería artesanal. México.
L. Arcilla cocida/esmalte. República Dominicana.
M. Marquetería pintada a mano/acrílico. Madera de copal. Chile.
N. Algodón/Aguayo (awayo o llijlla, en el Idioma aimara que se habla en el lago Titicaca (Perú y Bolivia), un tejido a base de lana de llama, oveja, alpaca y/o vicuña, teñido con tintes naturales. Bolivia.
O. Madera tallada/arcilla cocida, modelada y pintada a mano. Venezuela.
P. Arcilla cocida, modelada y pintada a mano. Ceramista: Anónimo. Ecuador.
Q. Arcilla cocida, moldeada y pintada a mano. Argentina.
R. Arcilla cocida, modelada y pintada a mano. En guaraní se denomina «morotí» -esto es blanco o blanca-, a la excepcional arcilla blanca y única de la ciudad de Tobatí. Paraguay.
S. Arcilla cocida, modelada y pintada a mano. Perú.
T. Arcilla cocida, moldeada y pintada a mano. Perú.
U. Cemento, colas y otros. Pintado a mano. Artesano: Raúl di Ciano. Argentina.
V. Madera de cartán y algarrobo (muy pesadas). Tallada a manos por artesanos larenses. Pueblo de Tintorero, Venezuela.
W. Arcilla cocida, y pintada a mano. «Nacimiento Panduro». Pantaleón Panduro (1847-1909) fue un indio artesano originario de Tlaquepaque (Jalisco), iniciador de una saga que continuaron sus hijos y nietos, con unas características inconfundibles. Se ofrece otra muestra de este tipo de belén en la letra Z.
X. Madera tallada y pintada a mano. Indios yanomami. Venezuela.
Y. Arcilla cocida, modelada y pintada a mano. Artesano: Anónimo. Perú.
Z. Arcilla cocida y pintada a mano. «Nacimiento Panduro». Honorato Panduro (1920-2010), nieto de Pantaleón Panduro, consiguió el permiso del artista (pintor, dibujante y diseñador de muebles) Alejandro Rangel Hidalgo para elaborar en barro sus dibujos sobre «El Nacimiento». Fueron sus hijas mayores, Nohemí y Alicia Panduro, quienes hicieron los primeros modelos del afamado «Nacimiento Panduro», que se siguen usando en la actualidad y se consideran el «Nacimiento Mexicano». Este es el único belén que no pertenece a la colección de Carmelo Jesús Arbelo Álvarez. Colección Yolanda Cordobés.
AA. Madera tallada y pintada a mano. México.
BB. Arcilla cocida y pintada a mano. Tiahuanaco (Tiwanaku). Bolivia.
CC. Arcilla cocida y pintada a mano. Arcilla de Catamarca. Argentina.
DD. Madera tallada y pintada a mano. Artesanía de Cuenca (reconocida como «Ciudad Mundial de la Artesanía» por el Consejo Mundial de Artesanía). Ecuador.
EE. Arcilla cocida, modelada y pintada a mano/madera. Artesanía afrovenezolana del estado de Miranda. Venezuela.
FF. Madera tallada y pintada a mano. Venezuela.
GG. Tríptico en madera tallada y pintada a mano. Perú.
HH. Arcilla cocida y modelada, sin policromar. Arcilla blanca de Tobatí. Paraguay.
II. Arcilla cocida, y modelada y pintada a mano. Tiahuanaco (Tiwanaku). Bolivia.

Quizas tambien le interese...